2º Festival de filosofía, ciencias y artes de Toledo, celebrado el 21 de mayo de 2022 (vídeo del evento completo).
Mira qué bien
nos lo pasamos en
la edición
anterior, la primera, en mayo de 2021…
Castillo de San Servando.
Nos vamos a juntar de nuevo en un hermoso castillo toledano del año 1024 (aunque, por su estratégica ubicación, este lugar ya debió de haber albergado construcciones desde la época romana). El castillo medieval está a unos cinco minutos andando de las estaciones de tren y autobús, y a diez del centro de la ciudad de Toledo. Hay un amplio aparcamiento exterior y gratuito cercano y se tarda unos 55 minutos en coche desde la Puerta del Sol madrileña.
Sábado, 21 de mayo de 2022.
Subida Castillo San Servando, 45006 Toledo
Horario del festival
Desde las 11:00 hasta las 20:00
E-mail
festivaldefilosofiadetoledo@gmail.com
- Necesaria la inscripción previa.
- Respeto de medidas anti-Covid
Algunas preguntas...
¿Qué nos depara el futuro? ¿Hacia dónde se dirigen nuestras sociedades políticas? ¿Qué podemos esperar de la ciencia? ¿Y qué hay de los derechos humanos y la democracia? ¿Cómo debe ser la educación del futuro? ¿Qué podemos hacer?

Un montón de gente hermosa va a venir de manera altruista a compartir razones y emociones en un castillo a las afueras de la ciudad de Toledo.
Taller de filosofía para niños y niñas (de 10:30 a 11:30)
Durante el Festival de Filosofía, Ciencias y Artes vamos a reflexionar sobre las implicaciones del futuro en las infancia. ¿Pueden las y los niños preguntarse por el futuro en un momento como este? ¿Qué función tiene el futuro? ¿Sirve de algo pensar en el futuro si no se va a cumplir?
Microponencias con diálogo (de 11:30 a 14:30).
Cuatro ponentes se van a preparar unas microponencias para este festival. Escuchamos entre 15 y 20 minutos a cada ponente y, a continuación, dialogamos unos 10 o 15 minutos sobre su propuesta: preguntamos dudas, hacemos aportes, refutaciones, añadidos, aclaraciones, tiramos del hilo…
Futuro y sujeto
Futuro y educación
Futuro y política
Futuro y mal
FUTURO Y MAL - Simón Royo Hernández es licenciado en Filosofía por la UCM y Doctor en Filosofía por la UNED. Ha sido profesor de Enseñanza Secundaria en Institutos de la Comunidad de Madrid y profesor tutor de la UNED. Entre sus publicaciones cabe señalar la del libro Pasajes al Posthumanismo (Dykinson, 2012) o la de artículos como «Nietzsche and Unamuno: The Meaning of the Earth» en los New Nietzsche Studies (New York, 2002). Y el libro reciente "El Sujeto Anárquico. Reiner Schürmann y Michel Foucault". Editorial Arena. Madrid 2019.

FUTURO Y EDUCACIÓN - El futuro es hoy - Esperanza Rodríguez Guillén es profesora de Filosofía de Enseñanza Secundaria los últimos 20 años en el IES Margarita Salas de Majadahonda de Madrid. Interesada en Filosofía de la ciencia, en el uso de la imagen en la enseñanza de la filosofía, la visibilidad de las filósofas y, la didáctica de la Filosofía en general. Con diversas ponencias y publicaciones sobre estos temas. Obtuvo la Suficiencia Investigadora (DEA) en Teoría, análisis y documentación cinematográfica en la UCM. Ha impartido y coordinado cursos. para docentes sobre el uso didáctico del cine. Ha participado en mesas y realizado ponencias sobre educación y el sistema educativo. Ha impartido clases sobre análisis cinematográfico Universidad de Comillas de Madrid (ICADE). Actualmente es presidenta de la SEPFi (Sociedad Española de Profesorado y Plataforma de Filosofía), presidenta en funciones de la Comisión de Educación de la Red Española de Filosofía (REF) y codirectora de la revista de Filosofía y didáctica filosófica Paideia. Asimismo, es la vicepresidenta de la Red Española de Filosofía.

FUTURO Y POLÍTICA - Juan Antonio Negrete, profesor de Filosofía y músico; coautor de los guiones del programa DIÁLOGOS EN LA CAVERNA de Radio 5, RNE (disponibles en podcast), autor de blogs como dialecticayanalogia.blogspot.com; y de varios libros, entre los cuales: DE LA FILOSOFÍA COMO DIALÉCTICA Y ANALOGÍA; HERÁCLITO, UN COMENTARIO FILOSÓFICO; PLATÓN I Y II; o, dirigido a alumnado de Bachillerato, Historietas de la Filosofía griega. Propondrá algunas reflexiones en torno al futuro de la política y las políticas de (en torno al) futuro.
FUTURO Y SUJETO - Enrique P. Mesa García es Doctor en Filosofía y Presidente de la Asociación de Profesores de Filosofía de Madrid. Él es el promotor de la campaña #SalvemosLaFilosofía en la plataforma Change.org y en Facebook. Es autor de la página web de apuntes gratuitos de Filosofía La lechuza de Minerva y del blog Si es que a esto se le puede llamar vivir. Pero, sobre todo, como muestra con orgullo siempre que puede, es Profesor de Filosofía en Secundaria.
Comemos de pícnic.
Hacemos una pausa de 14:30 a 16:30 para comer. Hay opciones de comer en el Castillo previa reserva. También hay algún bar y restaurante a pocos minutos, así como la posibilidad de encargar comida de una relativa gran variedad de restaurantes mediante una empresa de comida a domicilio. La opción recomendada es que disfrutemos de los jardines y las vistas y comamos juntos de pícnic. Y, claro, que dejemos todo bien limpito después.
Microconciertos y poesía (de 16:30 a 20:30)
Durante aproximadamente tres horas vamos a disfrutar juntos de actuaciones musicales y poéticas en un escenario exterior gracias a diferentes colaboraciones, aunque abierto a la espontaneidad y a la participación de todos los que quieran aportar a la razón común.
16:30 - 17:00 / Vorvoleta y su bola Mágica
17:00 - 17:30 / Diálogos en la caverna
17:30 - 18:00 / Taller de Danzas del Mundo
18:00 - 18:30 / Carlos Ávila, poeta y cantautor.
18:30 - 19:00 / Socra3: rumba catalana filosófica
19:00 - 19:30 / Palabras para un abismo - Isaac Alonso y Alicia Es Martínez
19:30 - 20:00 / Irene DH.SA y TLD PLAYERS
20:00 - 20:30 / Soul Fiction
Irene DH.SA Irene, rapera de Toledo, también conocida como dh.sa, presenta nuevos trabajos en solitario, trabajando este año los proyectos en curso anteriores. Próximas colaboraciones: °Ira con hache de Alcorcón; Kanekaneando, poeta y rapera de Vallecas; Kali AKA la negra de Lugo; y una maqueta de seis temas junto a artistas como Nando hachemagma de Móstoles, blackamicaze de Venezuela y al beat producido en este proyecto afromak. Más trabajos en solitario como: HIMNO DE BANDERA; NO FLOJES; ALGO SE ME ESCAPA; YA NO PUEDO MÁS; BOOM FEKA; y más trabajos más adelante.
Palabras para un abismo - Isaac Alonso y Alicia Es Martínez. Al borde de todo, desde los márgenes impenitentes e impertinentes, Alicia Es Martínez e Isaac Alonso nos plantean un recorrido abisal a las pasiones humanas, a las perversiones sociales, desde los límites de un mundo que termina. Poesía a ras de tierra.
TLD PLAYERS - Directamente desde Illestars (Illescas, TO) un colectivo autodidacta formado por Yeereeman, 5olom1yo, Rojo Sweet y ElNinioDerDiablo. Mezcla de numerosos estilos, en los que destacan en Trap, Clout, Rage, Phonk, Reggaeton y Rap con su propia perspectiva.
Taller de Danzas del Mundo: Danzas colectivas sencillas de diferentes procedencias, impartidas por Patricia Martínez-Conde, con acompañamiento musical en vivo.
Diálogos en la caverna: Lectura dramatizada, por parte de alumnos de ESO, de algunos de los diálogos creados por Juan Antonio Negrete y Víctor Bermúdez para sus alumnos, y que fueron emitidos también en el programa DIÁLOGOS EN LA CAVERNA en Radio 5 de Radio Nacional de España (disponibles aún en el podcast de la página RTVE.es: https://www.rtve.es/play/audios/dialogos-en-la-caverna/)
Carlos Ávila, poeta y cantautor. Ha escrito “La paz a ti debida” en 2005 y “No todas las cabras están locas” en 2010. En 2016 sacó su primer disco, “Justicia Poética”, y en 2020 ha publicado el libro – disco “Pero lo nuestro es cantar”, una reivindicación de la belleza, del humor, del amor y de la libertad, y un ataque a la injusticia, al fanatismo y a la intolerancia.
Socra3 y Ángel López - Socra3 es un proyecto didáctico-musical-rumbero que pretende acercar la historia de la filosofía al gran público. Fernando Puyó interpreta letras compuestas por el profesor de filosofía Jesús Alhambra y las adapta a los divertidos ritmos de la rumba catalana. Le acompaña Ángel López, Licenciado en Historia y guía turístico de Toledo quien, en sus ratos libres, ya desde pequeño, se dedica a alegrar a los que estamos cerca de él con sus divertidas historias amenizadas con la guitarra.
Vorvoleta y su bola Mágica - Vorvoleta es una payasa muy particular, dicen que tiene alma de filósofa. Va siempre acompañada de su gran amiga "La Bola mágica". Esta bola de cristal es muy curiosa y diferente a las demás, cuando Vorvoleta le hace preguntas, ella nunca le da respuestas, solo le hace más y más preguntas. Vorvoleta dice que de esta forma la ayuda a pensar más y mejor. En esta ocasión Vorvoleta teatralizará el cuento de "Calfu, una niña con peces en su cabeza". En la historia de Calfu vamos a poder reflexionar sobre algunos aspectos vinculados al universo emocional, al conocimiento de uno mismo, a cómo nos relacionamos con las personas y con el mundo que nos rodea… ¿Será que atender a nuestras emociones y a la de los demás nos prepara mejor para el futuro? ¿Será que pensar, crítica, creativa y éticamente, en modo juego, nos ayudará a habitar mejor estos tiempos que corren?
SOUL FICTION es una banda fundada en Toledo. Basa su experiencia musical en las versiones de las bandas sonoras de las películas de Tarantino, las cuales enraízan con ritmos como el soul y el rock 'n' roll. Versiones clásicas, animadas y potentes que seguro no te dejaran indiferente.
“Debemos seguir lo común; pero, aunque el Logos es común, la mayoría vive como si tuviera una inteligencia particular”
HERÁCLITO DE ÉFESO ca. 535-475 a.C.
Apoya el festival
Todos los ponentes y artistas de esta edición del Festival de filosofía, ciencias y artes de Toledo prestan su colaboración y su tiempo de modo completamente desinteresado. Aún así, la preparación conllevará algunos gastos (fundamentalmente el alquiler del salón de actos para la conferencia y la contratación de un pequeño escenario para las actuaciones del exterior) que queremos financiar mediante esta campaña en GoFundMe. Si, además, quieres colaborar y mostrar tu apoyo al festival de otra manera, puedes hacerte con la camiseta oficial del mismo y ponértela el día que nos juntemos.
¿Por qué este festival?
Me llamo Fernando Puyó y soy el organizador de este festival. Desde que terminé mis estudios de Bachillerato hasta hoy he podido conocer a gente maravillosa gracias a la filosofía: eso es sin duda lo mejor de haber estudiado esta carrera. Hoy soy profesor de secundaria de esta disciplina que sigue despertando mi pasión y curiosidad con la misma intensidad que cuando la descubrí gracias a mi profesor de instituto, Luis García. Después, muchos otros profesores me marcaron, como el gran Agustín García Calvo, Carlos Fernández Liria (mi profesor favorito de la facultad) o Hans Jörg Sandkühler (al que conocí durante mi erasmus en la Universität Bremen). Estoy convencido de que la filosofía, acompañada de las ciencias y las artes, puede ayudarnos a hacer las cosas mejor, a crear sociedades más libres, más justas, más verdaderas y bellas.

La primera edición del Festival de filosofía, ciencias y artes de Toledo en los medios…
Fernando Puyó: «Palabras como libertad, igualdad o justicia se usan según el interés; se pervierte su significado».
El filósofo y profesor de instituto ha organizado una jornada para reflexionar en torno a la pandemia en Toledo este sábado: «Habrá mucho diálogo».
Hoy por Hoy Toledo.
“Vamos ahora con una propuesta realmente singular para mañana sábado, 15 de mayo…”.
La segunda edición del Festival de filosofía, ciencias y artes de Toledo en los medios…
Toledo vivirá este sábado su IIFestival de Filosofía
El encuentro recogerá intevenciones de filósofos, música, danza y poesía, en el castillo de San Sevando, todo orientado a la idea de 'pensar en el futuro'.